SADER Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración, regulación y fomento de la actividad económica primaria.
https://www.gob.mx/agricultura
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.
CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
Es el órgano desconcentrado de la SAGARPA, responsable de diseñar y conducir las políticas públicas de la pesca y acuacultura. Tiene como objetivos primordiales la administración, el ordenamiento y fomento de la pesca y la acuacultura, así como velar por el cumplimiento de la ley de la materia.
http://www.conapesca.gob.mx/
IAES Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora
Es una Institución fuertemente comprometida en impulsar las actividades acuícolas en el Estado de Sonora, a través de la producción de crías de agua dulce y marina, la investigación, asesoría técnica y capacitación profesional.
CREMES Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora
Es el laboratorio más grande del país donde se producen 50 millones de semillas y larvas de ostión y almeja al año. Es el primer laboratorio productor de semilla certificada y su capacidad instalada es de 100 millones. En este centro se lleva a cabo del desarrollo tecnológico de peces marinos de alto rendimiento como el jurel, curvina, botete y totoaba.
http://www.iaes.gob.mx/index.php?pag=cremes
CIBNOR Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.
CIBNOR contribuye con responsabilidad social para llevar a México a su máximo potencial mediante la generación y divulgación de conocimiento especializado, innovación y formación de científicos y expertos en el campo de las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales.